Unidad de Patologías del Desarrollo
Entre las múltiples patologías del desarrollo, destacan las de origen genético, la parálisis cerebral y autismo encuadrado dentro TEA (trastornos del espectro autista). Puesto que, actualmente, no existe terapia que modifique la carga genética, nuestro tratamiento irá dirigido a corregir y equilibrar las distintas alteraciones bioquímicas que puedan contribuir a la sintomatología del niño.
1.- Parálisis cerebral. Normalmente causada por una falta de oxígeno durante el parto.
2.- T.E.A. / Autismo. Se trata de una patología del desarrollo multifactorial. Desde un punto de vista integrativo, algunos factores etiológicos a tener en cuenta:
-
Alteraciones de la barrera intestinal.
-
Disbiosis intestinal frecuentemente asociada a la presencia de patógenos tipo cándidas y/o Clostridium.
-
Posible presencia de metales pesados a nivel cerebral, sobre todo de mercurio y/o aluminio.
-
Posible infección por Borrelia
-
Alteraciones biomoleculares de factores regenerativos e inmunológicos.
Desde un enfoque integrativo, Centro Soma ofrece:
-
Servicio de fisioterapia
-
Tratamiento de regulación del sistema nervioso autónomo mediante el dispositivo Focus System
-
Evaluación mediante análisis clínicos (seleccionados de manera personalizada en función de la situación de cada niño):
-
Test de celiaquía y sensibilidad al gluten no celíaca
-
Test de disbiosis intestinal. Mediante un estudio de heces se evalúa el microbioma intestinal.
-
Mineralograma de cabello. Este estudio revela la posible presencia de metales tóxicos y los niveles de minerales beneficiosos en el interior de nuestro organismo
-
Análisis proteómico biomolecular. Mediante este análisis podemos identificar las alteraciones a nivel molecular implicadas en la base de la enfermedad, como el BDNF, factor neurotrófico del cerebro.
-
Estudio del sistema inmunológico.
A nivel terapéutico, el tratamiento irá dirigido a corregir las alteraciones detectadas mediante cambios en los hábitos de vida y suplementación natural. En caso de ser necesario nos apoyaremos en técnicas como:
-
Sueroterapia administrando vitaminas y minerales. Ayuda a la autocuración del organismo a partir de una selección de vitaminas y oligoelementos, logrando un equilibrio nutricional según las necesidades del paciente.
-
Tratamiento de quelación para eliminar metales pesados detectados.
-
Posible terapia regenerativa celular, a expensas de autorización por la AEMPS.